
Pérdida de beneficios
La pérdida de beneficios es, por definición aseguradora, la pérdida del rendimiento económico que hubiera podido alcanzarse en el desarrollo normal de la actividad de no haberse producido el siniestro. Beneficio neto a incluir impuestos sobre el beneficio neto.
Cuando ocurre un siniestro en una empresa, se produce una reducción del volumen de negocio sea cual sea el tipo (sociedad, autónomo, comunidad de bienes o una cooperativa).
El volumen de negocio es la suma de las cantidades pagadas o debidas por los clientes en contrapartida de las operaciones que entran en la actividad de la empresa en un año determinado.
Al ocurrir el siniestro, se produce una pérdida de la capacidad productiva, lo que implica una disminución del volumen de negocio, o incluso su paralización dependiendo del siniestro.
Por ello, el objetivo de la indemnización por lucro cesante o pérdida de beneficio, es mantener constante el beneficio bruto, es decir, la suma de los gastos fijos más el beneficio neto.
Así, con dicha indemnización, se puede reparar o sustituir el siniestro, y poder seguir con la actividad empresarial, sea del tipo que sea.
Pérdida de beneficios por haberse quemado una fábrica
Pérdida de beneficios por no funcionar la maquinaria en una fábrica y por quemarse respectivamente